Regla 1
Si la letra I se encuentra a la izquierda de una letra V (5) o X (10) a esta letra se le resta un número. Entonces, si tenemos IV equivale al número 4.
Lo mismo ocurre si esta letra I se coloca a la derecha de las letras V o X, pero: V + I = VI (6) y X + I = XI (11)
Regla 2
Si la letra X (10) se coloca a la izquierda de las letras L (50) y C (100), quiere decir que a estos números se les restan 10, formándose así los números 40 (XL) y 90 (XC).
Regla 3
En caso que la letra X se coloque a la derecha de las letras L o C entonces se suman a las cifras que estas letras representan. Por ejemplo; para formar los números:
60 = LX
70 = LXX
80 = LXXX
Regla 4
Si la letra C (100) se coloca a la izquierda de las letras D (500) y M (1000), entonces se restan 100 números respectivamente. Por ejemplo:
CD = 400
CM = 900
Regla 5
A la izquierda de cada letra no es posible poner más de una vez la letra que resta mientras que a la derecha se puede colocar un máximo de 3 letras iguales seguidas, como sucede con el número 8 = VIII, con el número 80 LXXX y así sucesivamente.